Una infidelidad puede suponer una experiencia traumática para la persona que ha sido traicionada. Una experiencia sobre la que hay que trabajar, aunque resulte muy doloroso. Superar una infidelidad conlleva un proceso que siempre tendrá como objetivo la superación a nivel individual, y, si la persona lo desea, también a nivel de pareja.
Si la persona a la que amas te ha sido infiel, probablemente, te sientas terriblemente traicionado/a. Seguramente te asolen emociones muy intensas y dañinas que te hagan sufrir significativamente, como rabia, odio, dolor, ansiedad, angustia, desolación, desesperanza. Asimismo, se produce un pensamiento obsesivo incontrolable: ¿por qué? ¿por qué me ha hecho esto? ¿por qué a mí? La mente empieza a repasar cada frase, cada hecho, cada palabra intentando entender, intentando saber cuándo empezó todo. La mente no cesa, intenta “unir cabos”. No hay descanso. Cuesta dormir, cuesta comer, cuesta trabajar, cuesta relacionarse. Se desarrollan celos, baja la autoestima y se inician
conductas de confirmación como revisar el móvil o el correo de la pareja. Igualmente es posible que necesites interrogar a tu pareja para comprender y conocer cada detalle de lo sucedido (pero ninguna respuesta es suficiente, ninguna respuesta calma las dudas). Las preguntas llegan de forma incesante y no se pueden frenar. Por supuesto, la sexualidad, la confianza y la afectividad hacia la pareja se tambalean y se extinguen. Es muy probable que te debatas en un continuo “debo perdonar o no debo perdonar” “debo seguir o no debo seguir”.
Es comprensible que te sientas así, y es importante que te lo permitas. Sin embargo, también tienes que encontrar la forma de hacer algo con todo lo que te está sucediendo, para que no se cronifique ni haya muchos más daños colaterales.
Si te das cuenta de que necesitas ayuda para gestionar la situación, no dudes en acudir a un profesional que pueda orientarte, ofrecerte un espacio para que te desahogues, o darte herramientas para que puedas manejar la rabia y la tristeza.
La terapia se dirigirá fundamentalmente a que puedas reconstruir tu autoestima, integrar la experiencia, y poner en orden tus ideas para que puedas tomar las decisiones que necesites. Hemos ayudado a muchas personas que han sufrido esta situación. Es un proceso lento y doloroso pero puede superarse por completo sin que deje secuelas.
Todos los artículos que aparecen la web pertenecen a Paz de Roda Centro de Psicología y están protegidos por los derechos de autor y normativas concordantes. Su uso está limitado a la lectura, no pudiéndose explotar, reproducir ni difundir sin señalar la fuente y sin pedir autorización expresa al centro.