Intervención en Trastorno de Ansiedad Generalizada

Intervención en trastorno de ansiedad generalizada

Resumen

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) consiste en una sensación continuada de preocupación por diversos temas de la vida cotidiana (hijos, pareja, padres, trabajo, finanzas, estudios, salud, gestión del hogar y de las rutinas, organización) junto con una anticipación catastrofista, es decir, la persona imagina o piensa que sucederán eventos negativos en los temas mencionados. Esto produce una serie de pensamientos obsesivos difíciles de controlar que llevan a la persona a sentirse tensa, ansiosa y alerta durante largos periodos de tiempo.

El volumen de pacientes que consultan por esta problemática es elevado. En paralelo a conocer e identificar la sintomatología del TAG, se hace imprescindible percatarse y detectar las causas subyacentes o esquemas nucleares que detonan el problema, en concreto, el perfeccionismo y el control.

Con esta acción formativa se pretende ofrecer una visión holística del problema y de su resolución. No solamente trabajaremos la reestructuración cognitiva, sino que pretendemos abordar aspectos tan relevantes como el entrenamiento de los pacientes en introspección, insight y auto-conocimiento; desarrollo personal y gestión de las rutinas; psicoeducación y gestión emocional. Y todo ello ofrecido desde una amplia experiencia en la intervención de este tipo de problemática lo que permite ofrecer conocimientos y herramientas basadas en la aplicación práctica y no sólo en la teoría.

Fecha: Aproximadamente
Lugar: Paz de Roda
Modalidad: Presencial
Tipo de actividad: Curso
Nº máximo de asistentes: 30
Nº total de horas lectivas: 18 horas
Ámbito de la psicología: Clínico
Orientación teórica de la acción formativa: Cognitivo-conductual
Clasificación de la formación: Nivel básico
SOLICITE INFORMACIÓN

Objetivos de la formación

Actividad docente dirigida a psicólogos/as que deseen adquirir y perfeccionar competencias específicas en el área del trastorno de ansiedad generalizada, abordando los aspectos claves para la adecuada intervención, esto es, evaluación, diagnóstico y tratamiento. En concreto, se pretende aprender a identificar el trastorno de ansiedad generalizada y la necesidad de control y perfeccionismo que subyace, así como el manejo y resolución del problema.

● Adquirir competencia profesional en esta área de intervención.

Desarrollar habilidades básicas del terapeuta en esta área. Cómo vincularse con el paciente.

● Caracterizar el trastorno de ansiedad generalizada.

● Describir la sintomatología y la causas que subyacen.

Elaborar e implementar estrategias de evaluación en esta área.

Diseñar estrategias de intervención y seguimiento en esta área desde una perspectiva integradora.

Resolver las resistencias propias del paciente en esta área.

Metodología didáctica

Clases presenciales

Ilustración con casos reales

Sistematización de historias clínicas

Modelado y role-playing

Dinámicas experienciales

Debates en grupo

Lectura de bibliografía especializada